Web 2.0
Es
una nueva modalidad del uso de la red, anteriormente el usuario de la red, o
bien los usuarios de internet ocupaban una postura pasiva, es decir la
interacción de los usuarios con la red
era casi nula, ya que ellos solo observaban lo que se exponía en ella y
no aportaban nada para enriquecer el contenido.
La
web 2.0 es una forma innovadora de la interacción con la red; con esto el
usuario tiene más participación en las paginas virtuales, por ejemplo, hoy en
día cualquier persona puede subir información a internet, a ciertas paginas como
blogger, Wikipedia, entre otras más.
La
web ofrece ciertos servicios como herramientas que ayudan a ser más ágil e
interactiva la exploración en la red, otras opciones como servicios en los
cuales el usuario puede indagar y hacer más eficiente su uso.
La
educación no debe desperdiciar estas herramientas, ya que en la web se obtiene una gran cantidad de
información en tan solo unos segundos apresurando tareas que anteriormente
tomaban más que unos minutos para realizarlas, definitivamente es una ventaja
significativa para los que realizan búsqueda de información.
Los estudiantes
deben usar las tecnologías como significado de desarrollo e innovación, así
como aportar nuevas ideas para ir mejorando este tipo de servicios, para que
así todas las personas se vayan vinculando con el uso de estas herramientas
tecnológicas y ellas también puedan aprovechar los múltiples servicios y ayuda
que nos proporcionan.
De
este modo la interacción del usuario y la web se va fortaleciendo cada vez más lo
que se refleja como un progreso social en donde todos nos podemos vincular de
diferentes maneras ya sea directamente con más
personas o indirectamente con las páginas virtuales.
Pensar En Red: Las Redes Sociales En
Educación
Erróneamente
creemos que las redes sociales son páginas virtuales en las que podemos conocer
a personas y compartir con ellas mensajes, información, pensamientos entre
otras cosas. Sin embargo eso no es lo que es una red social.
El
ser humano por naturaleza es un ser que necesita convivir con más personas para
poder desarrollarse individualmente, desde el momento en que se vive en
sociedad se está desarrollando una relación.
Una
red social es una vinculación de individuos a través de diferentes lazos que
nos hacen tener una convivencia, por ejemplo tu vecindario ya que con ellos
convives de una manera ya sea positiva o bien negativa; tus compañeros de
clase, con ellos compartes un espacio por determinado tiempo y esto
forzosamente te lleva a convivir con ellos, de igual manera, positiva o
negativa.
Por
lo tanto entendemos que una red social es la interacción de las personas.La
llegada del internet ha hecho que estas relaciones crezcan de una manera extrema, ahora con páginas
virtuales de relaciones sociales podemos comunicarnos con una persona que puede
estar al otro lado del mundo (entre las
que destacan Facebook, Twitter, y correos electrónicos).
La
manera en que dos personas se relacionan puede ser ya sea de manera directa o
de manera indirecta, por ejemplo las
relaciones directas son con las personas que tienes una convivencia hasta
cierto punto cercana, y las indirectas son por ejemplo en las redes sociales
virtuales tu convives con una persona a través de Facebook, esa persona a su
vez convive con más personas usando otros medios de comunicación, de manera que
puedes estar relacionada con ella a través de un intermediario.
En
la educación estos medios de convivencia se han vuelto muy populares y los
maestros que nacieron sin estas tecnologías, tienen que adaptarse y
modernizarse de manera que puedan incluirlas en sus métodos de enseñanza.
Conclusión
La
web 2.0 y las redes sociales crean un vínculo, ya que a través de la
interacción del usuario con el internet se crearon las redes sociales, así el
usuario de internet adopta una postura activa con respecto a las aplicaciones
que se les puede dar a las páginas web, así como compartir sus ideales y
respetando las ideas de otro individuo
La
relación entre la web 2.0 y las redes sociales está revolucionando los métodos
tradicionales de enseñanza, ya que se complementan de una manera muy eficiente,
ágil y práctica, la necesidad de
adaptación tecnológica se está logrando gracias a la disposición de cada
persona para poder y querer aprender el manejo de las nuevas tecnologías,
aunque cabe señalar que estas personas tienen una perspectiva con respecto a
las generaciones que ya nacieron gozando de estos privilegios, podría decirse que es algo muy común el uso
de internet.
Esta
es una época de cambios en donde el modo de relaciones afectivas también ha
cambiado y drásticamente.
Webgrafía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario