Globalización en México
Introducción
En
el presente ensayo se abordaran los temas de globalización, su impacto social, cultural, económico, las
consecuencias positivas y negativas que esta globalización conlleva.
Los
problemas de la informatización de las sociedades y la socialización del
individuo han sido los temas centrales de algunos autores por comprender las
posibilidades y los desafíos que las nuevas tecnologías que se tienen para los
servicios y sistemas de información.
Por tanto, mientras que la
información provenga siempre de los mismos puntos y además se trate de sacar
provecho de esta situación mediante una "imposición" de unas
costumbres, una forma de vida y en definitiva de una misma cultura, no podemos
decir que Internet haya favorecido a un enriquecimiento de las distintas
culturas que pueblan el planeta.
Internet
ha venido a culminar el proceso de informatización que se
viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una
nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo
medio.
Cuerpo del Ensayo
La globalización es el acto
de relacionarse directamente a través de las fronteras sin la intervención del
Estado. Esto ocurre, en parte, gracias a la nueva tecnología y también porque
los estados se han dado cuenta de que la prosperidad se logra más fácilmente si
se libera la energía creativa de los ciudadanos en lugar de reprimirla.
La globalización resulta
negativa cuando el proceso de la misma tiende a hacer desaparecer los valores
propios de cada pueblo.
Globalización de la
Información. El desarrollo de los medios de comunicación orientado hacia una
estandarización del intercambio de información está enfocado a lograr una
globalización del pensamiento.
La información es uno de los
instrumentos principales para el desarrollo de la globalización en general,
pues es él vínculo por medio del cual conocemos el pensamiento y el suceder de
otros pueblos.
En nuestro país es muy común
que los gobernantes pretendan incorporarnos a los avances y beneficios del
mundo desarrollado, firmando tratados, atrayendo inversiones y pregonando “que
nuestro país está a la altura de la globalización” y sin embargo conocemos bien
nuestra realidad, lamentablemente la globalización solo beneficia a un sector
privilegiada y pequeño de la sociedad mexicana pero que sí está a la altura del
mundo moderno
Internet
y la globalización de la información
Internet
ha venido a culminar el proceso de informatización que se
viene desarrollando desde hace décadas, dando lugar al nacimiento de una
nueva era, la Digital. La revolución digital ha permitido que por un mismo
canal. Podamos enviar texto, imagen y sonido a la velocidad de la luz.
La
Globalización: De la Información a la Trasformación
El siglo XX fue solo una muestra de los cambios que están por venir – y
los que están ya aquí- en el siglo XXI. Hemos sido testigos de transformaciones
impresionantes en la forma de vida del ser humano, en su forma de pensar, de
actuar, de trabajar, etc. En menos de cien años, la concepción de la riqueza
transmutó de la acumulación de tierras a la creación de fábricas e industrias
enormes, para llegar a lo que hoy conocemos como “La era de la información”.
Uno de los objetivos principales de los medios de comunicación e
información es unir, crear lazos por medio del intercambio de palabras,
símbolos e ideas. Aun así, dependerá de nosotros el cumplimiento de este
objetivo.
La información y la comunicación ágil y veloz de nuestros días, nos ha
llevado a un proceso de globalización en el que el mundo está ya inmerso. El
papel que juega la información en este proceso es decisivo.
Conclusión
El análisis donde es
evidente que la guerra de la información tiene una doble dirección; por un lado
fomentando el consumismo en quienes económicamente pueden hacerlo y por otro
lado deformando a quienes económicamente no pueden vivir del consumo, pero hace
posible que el consumo exista.
La educación del
futuro deberá poner más atención y énfasis en el papel de la búsqueda y uso de
la información en el desarrollo de las habilidades del aprendizaje. Los
sistemas de información, que aún son los instrumentos de desarrollo de los más
privilegiados, en organizaciones y países más avanzados, puedan servir también
a la causa de un desarrollo más amplio, más democrático y altruista para toda
la humanidad.
Bibliografia
Internet y la globalización de la
información
José
Pérez Bermúdez
Actualizada:
14/05/2005
No hay comentarios:
Publicar un comentario